Una refugiada saharaui en UK
18 al 20 de junio de 2007
Lunes, 18 de Junio. Después del maravilloso festival en South Bank, en donde pude disfrutar del colorido que aporta la población refugiada a Londres, conocí los colores de esta ciudad. Descrita por algunos de sus habitantes como la capital del mundo actual, en ella contemplé los efectos de la globalización. En una sola ciudad puedes recorrer el mundo entero, mediante el encuentro muticolor con personas, tiendas, restaurantes, locales... mientras tanto, en la capital de mi país, El Aaiún, ocupado por Marruecos, ocurre lo contrario. Mis compatriotas no pueden salir, y el resto del mundo no puede entrar.
De la mano de mi anfitriona, Danielle Smith, estoy preparada para difundir el color saharaui en el arco iris londinense. Danielle Smith es la fundadora y presidenta de Sandblast, la única organización que trabaja directamente con el Sáhara Occidental en Inglaterra, a través de la cultura y las artes saharauis. En un país donde el problema del pueblo saharaui es muy difícil de conocer, el equipo de
Sandblast ha logrado organizar un programa muy variado por el cual participaré en diferentes actividades, como conciertos, programas de radio, charlas y encuentros en diferentes foros de la ciudad.

Salimos a la calle, para montar en el Underground, el metro de Londres. A pesar de encontrar algunas estaciones al aire libre, en general me resultó bastante agobiante. Después cambiamos a la estación de tren, rumbo a
Colourful Radio, emisora on line, a una entrevista en directo.
El viaje en tren, de una media hora, nos lleva por un paisaje urbano lleno de naturaleza. Y de repente, mi marido, gran amante de la música, se echa las manos a la cabeza: “¡Mira, la portada de “Animals” de Pink Floyd!”. Un imponente edificio con cuatro grandes chimeneas, ahora una central hidroeléctrica abandonada y con el mayor número de ladrillos del mundo. No pudimos evitar sacar una foto.
Por fin llegamos a los estudios de Colourful Radio, para participar en el programa
Drivetime, del periodista Henry Bonsu. Un programa semanal de tres horas diarias, que trata la actualidad a través de debates, entrevistas y, como no, música. Todavía hay que esperar un poco para entrar en directo. Sin embargo, la tranquilidad de los estudios evitó que me impacientara. Por fin, llegó la hora de entrar a la cabina. Allí nos recibe Henry, desde la mesa de sonido. Gran periodista, enseguida me hizo sentirme cómoda, y empezamos a hablar más de cuarenta minutos sobre el Sáhara, sobre los campamentos, sobre mi música. También se habló de los próximos eventos de Sandblat sobre nuestra cultura en UK, así como de la situación humanitaria a la que está sometido mi pueblo. Canté unos fragmentos para todos los oyentes y me despedí con el deseo de que al menos, alguien más sepa de nuestra causa después del programa.
2 comentarios:
Nos gusta mucho seguir tus actividades. Un abrazo. Bahia y Conchi
Leo todo lo que me envían,me alegro de que estén bien,ojalá que podamos abrazarnos pronto y conocer a mi sobrinita.Un fuerte abrazo desde Canarias, Raquel.
Publicar un comentario