
El 10 de diciembre arranca la V edición del FESCIGU, el Festival Solidario de Cine de Guadalajara. Este año toma especial protagonismo la situación del pueblo saharaui, que será el protagonista del primer día del festival. Desde el FESCIGU se trata de concienciar no sólo al público en general, sino también a la comunidad artística y cultural española de la obligación moral de toda la sociedad de romper el silencio que rodea al conflicto y exigir a los responsables politicos españoles de asumir sus responsabilidades en la solución del mismo. Para ello el FESCIGU ha preparado un programa que deleitará los cinco sentidos de los asistentes con un marcado gusto saharaui.
A las 17:30 h. comienza el Festival con un recibimiento a base de té saharaui, para dar paso a la inauguración oficial, en la que intervendrá Aziza Brahim, acompañada únicamente de su tbal. Luego se presentarán las películas que se proyectan a continuación, que son "Sahara no se vende" y "Children of the clouds".

Children of the Clouds, dirigido por Carlos González, cineasta hispano-venezolano, radicado en Los Angeles, Estados Unidos. Ha trabajado alrededor del mundo para estudios importantes como la Universal y Paramount. Es miembro del Directors Guild of America, gremio que representa los directores mas importantes del cine y la televisión estadounidense, entre ellos Steven Spielberg y Francis Ford Coppola. Entre el 29 de mayo y el 3 de junio de 2006, Carlos visitó el Aaiún ocupado, y en compañía de Hmad Hammad, logró grabar la dramática situación que allí viven los saharauis en su propia tierra. Detenido finalmente por las fuerzas de seguridad marroquíes, tras un interrogatorio ilegal de siete horas, fue expulsado del territorio el día siguiente, acusado de ser agente de Hugo Chávez, de la CIA y de tener un pasaporte falso. En palabras de Carlos, viví momentos muy difíciles durante la interrogación pero nunca comparable con las torturas y amenazas que reciben los activistas. Marruecos es un país represivo y eso es evidente al poner pie en el Sáhara Occidental. La persecución y tortura de todo aquel que se manifieste en contra de la ocupación marroquí es una ocurrencia diaria.
Tras la proyección de las películas se dará paso al debate titulado "Sahara, silencio, ¡acción!" moderado por el periodista Andrés Aberasturi, y en el que participarán los autores, así como Hmad Hammad, entre otros. Se trata de hacer un debate que sea lo más fructífero posible, que ponga el dedo en la llaga, que haga al público participar.
Tras el debate, y una breve pausa para tomar un refrigerio, comenzará el homenaje a Icíar Bollaín. Se proyectará un documental producido por el FESCIGU, realizado a base de entrevistas a profesionales de su entorno. Es una pieza corta, de unos 12 minutos. Al finalizar, la propia Icíar subirá al escenario, arropada por muchos de sus amigos (productores, directores, cineastas, actores y actrices, escritores, etc.).
Desde aquí os invitamos a todos a asistir a este interesante evento, cuya entrada es gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario