
La banda, representación del África Occidental, está compuesta por Aziza Brahim, voz y tabal, Foku Embarek, guitarra eléctrica y Badra Abdallahi, coros y percusión (todos ellos del Sáhara Occidental). Desde Senegal, Sakar Kuyateh, kora, Mustafa Faye, djembeé y Omar Kane Faye, dum-dum. Además contó con la colaboración de Luzmira Zerpa, como artista invitada, a la voz, cuatro y maracas (Venezuela).
El concierto arrancó con el Himno (un canto a la lucha saharaui, que resume el pasado y el presente de un pueblo dividido y en el exilio), al cual siguió una muestra de bailes saharauis, formada por bleida, charaa y serbat. Los colores no sólo llenaron el escenario, sino también los matices musicales de la fusión que presenta la banda, música del Sáhara Occidental y de Senegal. Los ritmos saharauis de las canciones de Aziza se refuerzan con la fuerza de la percusión senegalesa, de manos de Mustafá y Omar. Es el caso de temas como el Regreso (que cuenta como le gustaría al pueblo saharaui volver a su tierra) o Hijos de las Nubes, cantada en español. En palabras de Aziza, "... así como en La Musulmana, canté a la lucha de la mujer saharaui, en Hijos de las Nubes el canto es generalizado a todo mi pueblo, resaltando su carácter nómada, hospitalario, a la vez que combativo."


Desde aquí un fuerte agradecimiento y felicitaciones a Bumtaka, organizadores del Fiestizaje, y a la asociación Integrarte, por su apoyo al grupo de Aziza y por la Jaima que montaron en el festival.
Para saber más:
La tolerancia crece a golpe de batucada
Más de 7.000 personas asistieron en Villafranca al Fiestizaje
Todos los colores del Fiestizaje
Podéis ver más imágenes en nuestra galería de fotos

No hay comentarios:
Publicar un comentario