Mostrando entradas con la etiqueta AMINETU HAIDAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMINETU HAIDAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Entrevista con Aminatou Haidar.

La activista saharaui ganó una batalla contra las autoridades marroquíes (en el periódico argelino, Akhbar al Youm)
P: Por favor describa la situación que le rodea

R: Las tropas marroquíes todavía controlan las calles y otros caminos que conducen a mi casa y han instalado un rígido cordón de seguridad alrededor de mis vecinos para dificultarles que vengan a verme. Los fuerzan a mostrar sus carnets de identidad para demostrar que viven cerca mi casa.

P: En cuanto a los medios de comunicación, ¿pudieron acercarse a usted?

R: No han permitido a los periodistas acercarse a mí excepto los que estaban presentes el día de mi llegada, pero cuando se conocieron las declaraciones sobre mi negación de las acusaciones que decían que oficialmente yo había pedido perdón al rey y que reconocía mi nacionalidad marroquí, las autoridades marroquíes ordenaron a las fuerzas de seguridad que apretaran la cuerda. Los periodistas no podía ponerse en contacto conmigo excepto por llamadas telefónicas.

P: ¿Cuál es el eslabón entre su vuelta a El Aaiun y la apología al Rey marroquí?

R: He negado estas acusaciones; no acepté ninguna condición ni hice ninguna apología a ningún partido en absoluto.

P: ¿Pensó usted en la muerte mientras se encontraba en huelga de hambre?

R: Estamos condenados a morir un día o el otro, pero uno no puede vivir sin la dignidad. He dado a mi juventud y vida a mi gente y esta es una parte de mi lucha.

P: ¿Es verdadero que el presidente francés Nicholas Sarkozy está detrás de su regreso?

R: No puedo afirmar que la intervención de Sarkozy pesara en la balanza, pero lo cierto es que la presión americana y europea sobre Marruecos e incluso Francia ha forzado el lado marroquí a ceder y aceptar mi vuelta.

(Difundido por UPES; traducción no oficial de Poemario por un Sahara Libre)

jueves, 10 de diciembre de 2009

CARTA ABIERTA DE AMINETU HAIDAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.

Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.

Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.

En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.

Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.

Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.


Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009
Google